Masilla vs. Yeso ¿Cuál usar para reparar paredes?
×
Haga clic para más productos.
No se han encontrado productos
Artículos Recientes

Masilla vs. Yeso: ¿Cuál es la mejor opción para reparar tus paredes?

¿Qué son el yeso y la masilla?

El yeso es un material mineral en polvo que se mezcla con agua para formar una pasta que fragua rápidamente. Es un producto tradicional utilizado desde hace siglos en la construcción para enlucir paredes y techos. Al endurecer, el yeso se vuelve rígido y ofrece un acabado duro y blanco. Por su naturaleza, el yeso solo adhiere bien en superficies porosas y absorbentes (como ladrillo, cemento u otro yeso) mediante anclaje mecánico. En cambio, no “pega” sobre materiales lisos o pintados a menos que se realice una preparación especial de la superficie.

yeso para pared

La masilla es un producto más moderno, formulado a base de cargas minerales, resinas o polímeros, y otros aditivos. Suele venir lista para usar en forma de pasta (masillas al uso), aunque también hay masillas en polvo que se mezclan con agua. La masilla está diseñada para mejorar propiedades como la trabajabilidad, el tiempo de secado, la adherencia y la flexibilidad​.

Diferencias clave, ventajas y desventajas

Tiempo de fraguado y facilidad de uso

Una diferencia notable es la velocidad de endurecimiento. El yeso fragua en minutos: una vez mezclado con agua, su tiempo de trabajo es muy corto (5-15 minutos), por lo que debe prepararse en pequeñas cantidades. Esto puede dificultar su aplicación ya que hay poco margen para corregir o alisar antes de que endurezca. La consistencia del yeso mezclado es bastante líquida y puede ser difícil de manipular para lograr un acabado fino.

La masilla, en cambio, suele secar más lentamente dependiendo del tipo. Esa mayor ventana de trabajo facilita alisarla con la espátula con calma, aplicar capas más delgadas y retocar imperfecciones antes de que endurezca. Asimismo, muchas masillas modernas apenas encogen al secar, evitando que se marquen las reparaciones, mientras que el yeso y otros compuestos tradicionales pueden encoger y requerir una segunda aplicación.

masilla para juntas

Adherencia y compatibilidad de superficies

El yeso tiene limitaciones importantes de adherencia. Solo se fija bien sobre bases rugosas y absorbentes, como mampostería o ladrillo, ya que su agarre es mecánico. al endurecer, se “agarra” a los poros e irregularidades de la superficie.

La masilla ofrece mejor adherencia prácticamente sobre cualquier material común en paredes: yeso viejo, pladur, pintura plástica, madera o incluso azulejos, dependiendo del tipo de masilla. Por eso se considera más universal. Por ejemplo, una masilla al uso acrílica se puede aplicar directamente sobre pintura antigua sin imprimación previa en muchos casos.

Resistencia a la humedad

El yeso tradicional no tolera bien la humedad. Es un material muy absorbente; en contacto con agua puede reblandecerse o desmoronarse. Por tanto, no es apto para exteriores ni para interiores húmedos, a menos que se proteja adecuadamente. 

La masilla puede formularse para ser resistente a la humedad. Existen masillas específicas para exteriores o sitios húmedos que incorporan resinas impermeables. Incluso las masillas estándar acrílicas tienen mejor desempeño frente al agua que el yeso, pues una vez secas presentan cierta repelencia.

masilla para baño

Dureza y flexibilidad

Tras el secado, el yeso queda muy duro y rígido, prácticamente como piedra. Esto es positivo en el sentido de resistencia. Sin embargo, esa rigidez implica que si la pared sufre ligeros movimientos o vibraciones, el yeso puede agrietarse.

Las masillas suelen tener un punto ligero de flexibilidad, lo que las hace menos propensas a fisurarse con movimientos leves o dilataciones del soporte. Por otro lado, esa menor dureza hace que la masilla no se utilice para sujetar elementos pesados: por ejemplo, para anclar una caja eléctrica o fijar un taco en la pared. De hecho, el yeso fino se emplea tradicionalmente para rellenar huecos grandes en paredes, incluso para fijar premarcos o cajas de mecanismos.

Acabado y lijado

Otra ventaja de las masillas es que permiten lograr acabados más finos con menos esfuerzo. La textura del yeso, al fraguar tan rápido, puede quedar irregular; además, deja una superficie muy porosa que absorbe mucha pintura al pintar encima.

El yeso seco es más duro de lijar, y su alta porosidad obliga a aplicar una imprimación selladora antes de pintar, para evitar que la pintura de acabado se chupe y quede con parches opacos. En términos de color, ambos materiales suelen secar de color blanco o blanco crema. Si la pared no va a ser pintada inmediatamente, la masilla acrílica tiende a mantener el blanco, mientras que el yeso puede amarillear ligeramente con el tiempo o mancharse si toma humedad.

lijar yeso

Costo y formato

El yeso es muy económico y viene en sacos o bolsas. La masilla lista al uso es más cara por kilo, en parte porque incluye componentes químicos adicionales y por la comodidad de venir preparada. Sin embargo, para pequeñas reparaciones domésticas, el sobrecoste no es significativo dado que se usan cantidades pequeñas.

El yeso suele convenir en trabajos grandes por su bajo precio a granel. Además, considera el desperdicio: un saco de yeso abierto tiene vida corta porque la humedad ambiental puede echarlo a perder, mientras que un bote de masilla bien cerrado dura bastante tiempo almacenado sin secarse.

¿Cuándo conviene usar masilla y cuándo yeso?

En general, para reparaciones pequeñas y medianas en interiores terminados, la masilla es la opción más práctica. Por ejemplo, para tapar agujeros de taladro, grietas finas en paredes, juntas entre placas de yeso laminado, nivelar pequeñas imperfecciones o rematar rozas, una masilla lista para usar ofrece facilidad y buen acabado. No requiere mezcla, se adhiere sobre la pintura existente, y al secar se puede lijar y pintar fácilmente.

Por otro lado, el yeso es preferible en reparaciones de mayor envergadura o en obra nueva. Si tienes que rellanar un hueco grande en una pared de ladrillo, el yeso sostiene mejor el grosor necesario sin agrietarse, pudiendo aplicarse en capas gruesas. Tras fraguarse, puede recubrirse por encima con una capa fina de masilla para alisar si se desea un acabado perfecto, combinando así ambos materiales.

Productos relacionados

Menú

Consentimiento de cookies